Tras el estreno de Civil War creo que es un buen momento para dar un repaso a las películas de superhéroes y realizar mi propio ranking, donde analizaré las películas de Marvel y DC hechas hasta la fecha. Aviso que es una opinión puramente personal pero intentando no dejarme llevar por personajes favoritos sino valorando la película en global desde varios puntos de vista: dirección, guión, interpretaciones, fidelidad con el material original y sensación de estar viendo un cómic en la gran pantalla.
Hay que decir que no he visto todas las películas modernas basadas en cómics Marvel, al menos no enteras, por lo que de esta lista quedan fuera: el reboot de Los cuatro fantásticos, El Castigador: Zona de guerra, Amazing Spiderman: el poder de Electro, Thor: el mundo oscuro, X-Men: días del futuro pasado y Ant-Man. Las añadiré cuando las vea, al igual que posiblemente vaya añadiendo más películas a medida que se estrenen.
También he excluido aquellas que, pese a estar basadas en un cómic, no son de superhéroes, lo que deja fuera RED, V de Vendetta o la saga Blade. También he dejado fuera series de televisión, películas de animación y telefilmes (por lo que, por ejemplo, la película del Capitán América de 1990 queda fuera).
He decidido hacer dos listas, uno por cada editorial, teniendo también en cuenta la época en la que fueron hechas y otros factores. Al final ofrezco un “top 6” con las seis primeras de cada lista en orden.
Sin más dilación, ahí va:
30 – Lobezno inmortal:película que comete el peor error que puede cometer una cinta de superhéroes: ser mortalmente (y nunca mejor dicho) aburrida. Una historia a todas luces inconexa que se apoya en exclusiva en la interpretación y lucimiento de Jackman, dejando a los demás actores como meras comparsas. A mi juicio, la peor película basada en un cómic Marvel hasta la fecha.
29 – Iron Man 3: bochornosa película que supuso la despedida de Robert Downey Jr de la franquicia del Vengador acorazado, y no pudo ser en el peor momento. El actor, visiblemente desgastado, intenta levantar como puede un guión pésimo con una dirección de chiste, se nota mucho el cambio de director, y cambios tan radicales en el malo y el mundo Iron Man en general que se ganaron el rechazo de fans y público. Inexplicablemente obtuvo un muy buen taquillaje, debió ser por su más que correcta batalla final.
28 – El motorista fantasma 1 y 2:las pongo juntas porque las dos me parecen igual... de malas. Nicolas Cage cumple su sueño de interpretar un superhéroe en una película en la que la mitad de su papel es doblado. Malos efectos especiales y un argumento de chiste conforman una de las peores películas del género hechas jamás, que encima no se arregla en su segunda parte sino que se hunde todavía más. Poco más que decir, por destacar algo positivo la escena en la que el motorista conduce junto al jinete fantasma me gustó, tenía un aire muy de western, pero aparte de eso...
27 – Elektra: intento de spin off de Daredevil que se quedó en una de las peores adaptaciones de un cómic perpetradas jamás y supuso el declive de Jennifer Gardner. Una pena que teniendo tan buen material de base se escribiera un guión digno de película de domingo por la tarde, con unas interpretaciones que rayan en lo absurdo y un Terence Stamp que se pasea por ahí sin levantar una cabeza que ha agachado desde hace años.
26 – El Castigador (1989):pese a que muchos consideran esta película mejor que la del Tom Jane, para mí comete dos errores: para empezar, queda como un film de acción más que sigue la estela de éxitos de acción de la época, y aparte su calidad, incluso para la época, es de telefilme (y se estrenó en los cines). Quizás si Dolph Lundgren hubiera llevado el cráneo en el pecho la cosa habría cambiado, pero tal como se hizo quedó como una cinta de acción de videoclub y un personaje sin apenas personalidad. Para olvidar.
25 – Spider-man 3: la peor de las películas del trepamuros, con unos villanos muy mal adaptados (el mejor posiblemente sea el Hombre de arena, y solo sale al principio), Tobey Maguire en pleno declive que ya no podía llegar a lo que nunca fue y Sam Raimi desgastado con continuas imposiciones por parte del estudio. Guión demasiado rápido e incongruencias por todos lados. Por suerte el público respondió como cabía esperar, ya que su pobre taquillaje obligó a reiniciar la franquicia.
24 – Los cuatro fantásticos y Silver Surfer: película que se apoya en unos muy buenos efectos especiales desaprovechando un personaje con tanta potencia y solera como Silver Surfer. Guión y dirección malos que giran alrededor de un personaje creado por CGI que, eso sí, está muy trabajado, siendo esa su principal y casi única virtud. Además, la aparición de “Galactus” es de risa. En resumen, una mala película visualmente bonita.
23 – X-Men: la decisión final:sin duda la peor de la saga mutante, con un exceso de personajes metidos con calzador – como Coloso, por ejemplo – que les restan personalidad y la agobiante omnipresencia de Lobezno, que se perfila como el tipo capaz de solucionar cualquier problema. Ni siquiera las interpretaciones de Patrick Stewart e Ian McKellen sacan a flote una cinta en la que, de nuevo, se nota en exceso el cambio de director.
22 – X-Men Orígenes: Lobenzo:primera película en solitario del mutante más famoso de Marvel, tiene la virtud de ser una buena adaptación del cómic Arma X, donde también se narra el origen del personaje. Esa es su principal y casi única virtud, y por eso no está más baja en este ranking, aparte de por una correcta interpretación por parte de Hugh Jackman, aunque el destrozo al que someten al personaje de Dama mortal es de escándalo.
21 – Los cuatro fantásticos:esta primera aproximación a la Primera familia de Marvel resultó una mediocre película de superhéroes, no está mal a nivel visual pero tiene un exceso de cambios con respecto a la fuente original, en especial el convertir a uno de los grandes villanos de la compañía, el Doctor Doom, en un malvado de opereta cuyas motivaciones nunca quedan lo bastante claras. Lo mejor la aparición de Jessica Alba, que puede que no sea la mejor candidata para hacer de Susan Storm pero al menos tiene una fuerte presencia.
20 – Iron Man 2: el problema de esta película es que es en exceso un capítulo de transición, una excusa para presentar a la Viuda Negra, que es el principal atractivo de la película, y a que profundicemos más en SHIELD. Por lo demás, resulta bastante correcta aunque Mickey Rourke no acabe de encontrarse cómodo en el papel, pero ofrece interpretaciones sólidas y un Downey Jr, muy cómodo en su papel.
19 – Hulk: el problema de esta película es que es buena. Y diréis: “ah, ¿y eso es malo?”. Sí, porque el fan de Hulk no quiere ver un drama familiar como el que construye Ang Lee sino una película donde se repartan a partes iguales diálogos y mamporros. Así que es buena, pero no como película de superhéroes, resultando de un tono en exceso chocante y poco comiquero. Pese a que a mí me gustó, reconozco que le falta el tono superheroico, así que la relego a este puesto.
18 – El Castigador (2004):esta segunda adaptación del antihéroe por excelencia de Marvel Comics resulta más fiel al cómic original, aquí al menos sí que lleva el cráneo y sus diálogos son mucho más coherentes, además Tom Jane posee un gran parecido físico con el Castigador comiquero. Su principal fallo es que no acaba de captar del todo la dureza del personaje, resultando una adaptación solo medianamente buena concebida a la manera en la que se hacían las películas de Sam Peckinpah. Su espectacular banda sonora es de las mejores del género.
17 – Thor: la primera parte de las aventuras de mi gato... digooo, del superhéroe asgardiano de Marvel resulta un espectáculo visual muy trabajado pero con unos actores y director desaprovechados, Kenneth Brannagh intenta dar lo mejor de sí mismo pero se le nota que no acaba de encontrarse cómodo dirigiendo superhéroes (no ha dirigido más, así que creo que con eso lo digo todo...) Como digo, visualmente es muy espectacular salvo por el malo, pero el guión es mejorable.
16 – Daredevil: pese a la opinión mayoritaria, yo no considero Daredevil una mala película, aunque sí que es cierto que se toma un exceso de licencias con respecto al material original (Kingpin negro, un Bullseye sin traje...) Pese a todo, el guión es bueno y las interpretaciones correctas, Ben Affleck compone un buen Daredevil y Jennifer Gardner está mucho mejor como Elektra que en el posterior y deleznable spin off, por lo que creo que este puesto está más que merecido.
15 – El increíble Hulk: la segunda película de la Fase 1 de Marvel es también el pago de la deuda que le debía el estudio al personaje tras la fallida Hulk. Edward Norton cumple de sobras interpretando a Bruce Banner y Louis Leterrier tras la cámara forman un tándem que generó uno de los éxitos más notables de Marvel Studios, pese a lo cual las diferencias entre director y estudio no han generado más continuaciones relegando al personaje a Los Vengadores. Una pena.
14 – Spider-man 2: la continuación de las andanzas del arácnido resultó un espectáculo visual más que notable con unas sólidas interpretaciones entre las que destaca Alfred Molina como Doctor Octopus. Una buena película que continúa la anterior de forma muy eficaz, con un Peter Parker con dilemas de personalidad y un Tobey Maguire que ofreció una intepretación más que notable. Lástima que no se siguiera esta tendencia en la tercera parte...
13 – X-Men: película valiente que fue la primera en llevar el grupo mutante a la gran pantalla, resulta un espectáculo bastante fresco que adolece de un excesivo protagonismo por parte de Lobezno y una serie de licencias como los uniformes a juego que no acabaron de calar, pese a lo cual es una película sólida, bien interpretada y dirigida, con unos efectos especiales que recrean muy bien los poderes, en especial el morphing utilizado para Mística, y una buena banda sonora.
12 – X-Men: primera generación:película que resulta una especie de reboot sin serlo, situada en una Guerra Fría en la que intervienen mutantes, resulta buena sobre todo por la recreación de la época pero falla con el exceso de licencias que se toman, pese a lo cual es muy entretenida y visualmente bien hecha, explicando de paso, aunque de forma muy resumida, los hechos que ocurrirían en X-Men y funcionando como precuela de esta.
11 – Los Vengadores: la era de Ultrón: segunda parte de las aventuras del grupo principal de Marvel y final de la fase 2, mala no es pero peca de muchas cosas, dando excesivo protagonismo a Ojo de Halcón en una película que debería ser coral, y por encima de todo un desarrollo casi igual que el de su predecesora, parece el mismo guión reescrito. Con todo, ofrece varios momentos visualmente muy impactantes y una historia de la creación de Visión muy bien hecha y trabajada.
10 – Spider-man: la primera adaptación de las aventuras del trepamuros marvelita por excelencia resulta un espectáculo visualmente fabuloso a la par que una historia bien trabajada, con un Willem Dafoe que construye un Duende Verde casi perfecto y un joven Tobey Maguire que encontró en esta película el papel de su carrera. Sam Raimi se pone tras la cámara para ofrecernos una visión del personaje muy próxima a la del cómic.
9 – Amazing Spider-man: nuevo reboot del trepamuros, resulta una adaptación mucho más fiel que la de Raimi, con un Spiderman que al fin hace chistes mientras pelea y usa sus famosos lanzarredes. Visualmente muy cuidada, diseñada para verse en 3D con escenas de cámara en primera persona, resulta muy impactante en este sentido. Las escenas de acción están muy trabajadas, sobre todo la pelea en el instituto, y los actores son creíbles en sus papeles.
8 – X-Men 2: la mejor película de los mutantes marvelitas realizada hasta la fecha, X-Men 2 lo tiene todo: buen guión, buenas interpretaciones, un intento sincero de llegar a todo tipo de público, una banda sonora extraordinaria y una dirección más que notable. Su única pega es que se aleja quizás en exceso del material original (el cómic “Dios ama, el hombre mata”) y que de nuevo Lobezno tiene un protagonismo excesivo. Por lo demás, excelente película.
7 – Capitán América: el primer Vengador: lo que iba a ser una simple precuela de Los Vengadores acabó convertida en una obra con derecho propio, un perfecto homenaje a los cómics de la Edad de Oro cuyo único fallo es el desaprovechamiento tanto de Cráneo Rojo como de su actor, Hugo Weaving, que podían haber dado para mucho más. Un punto negro que desluce una película por otro lado redonda en su concepción y desarrollo que devolvió a Chris Evans la deuda que le debía tras hacer de Antorcha Humana en Los cuatro fantásticos.
6 – Iron Man: la primera película de Marvel Studios sigue siendo a día de hoy una de sus mejores producciones, y desde luego la mejor sobre el Vengador dorado. Pletórico de energía, Robert Downey Jr se mete en la metálica piel del héroe replicado a la perfección por Jeff Bridges como Obadiah Stane/Iron Monger, con el eficaz John Favreau tras las cámaras, se encargaron de ofrecernos un espectáculo disfrutable a todos los niveles. La apuesta ganadora de Marvel es para quitarse el sombrero.
5 – Capitán América: Civil War:película que pone a los superhéroes Marvel frente a frente, resulta de las mejores de la franquicia tanto a nivel visual como de producción, quizás su único fallo sea que se aleja un tanto demasiado del material original pero es perdonable dada su calidad. Demuestra que la franquicia del Capitán América es de lejos la mejor sostenida de Marvel, a pesar de que a veces parece que estemos viendo una película de los Vengadores.
4 – Guardianes de la galaxia:demostración de como se pueden coger unos personajes casi desconocidos y hacer con ellos una película que quita el hipo, Guardianes de la galaxia resulta un divertido y fresco espectáculo, con memorables momentos llenos de humor y acción y unos personajes de un carisma arrollador a pesar de estar creados en su mayoría con CGI. Poco que decir, una de las mejores producciones de la factoría Marvel.
TOP 3:
3 – Deadpool: arriesgadísima apuesta de Fox por una película clasificada “R”, resulta una desternillante comedia para adultos con un personaje cuya principal característica no son sus poderes sino el hecho de estar rompiendo la cuarta pared continuamente en divertidísimos monólogos con el espectador, lo que conforma una de las películas de superhéroes con uno de los mejores guiones jamás escritos. Risas de principio a fin en un metraje más que digno, y la mejor aparición de dos X-Men hecha jamás.
2 – Capitán América: el Soldado de invierno: de nuevo, demostración de que se puede hacer una película de superhéroes con mensaje para público adulto, El Soldado de invierno mezcla las aventuras del abanderado marvelita con el espionaje de alto nivel, poniendo énfasis en la honestidad del personaje frente a los múltiples secretos del gobierno estadounidense. Película redonda en su concepción y diseño, con unos actores muy bien metidos en su papel, y sin duda la mejor película de un personaje individual de la compañía. Sería la mejor de Marvel si no fuera por...
1 – Los Vengadores: la primera reunión de los héroes de Marvel Studios es también sin duda la mejor película de la compañía. Joss Whedon dirige una magistral lección de como convertir un cómic en una película, con una banda sonora, puesta en escena, coreografía y guión destinados a hacernos ver un tebeo en la gran pantalla, con unos actores entregados al cien por cien y uno de los mejores villanos que se podrían pedir en una película de superhéroes.
18 – Batman y Robin: la peor película de DC con diferencia. Tras el inexplicable éxito de Batman Forever, se decidió estirar la franquicia realizando este bochornoso espectáculo de luz, color, un guión insulso y una dirección desastrosa. Su única virtud fue que se hundió en taquilla, lo que desanimó a Warner de hacer Batman Triumphant. Menos mal...
17 – Catwoman: película que supuso la caída en picado de Halle Berry, y con razón. Pretende ser un spin off de Batman pero se queda en una estupidez en la que Catwoman salva al mundo de, atención, una crema para la cara. Lo único que no la sitúa en último lugar es que al menos su puesta en escena es un poco mejor que la de Batman y Robin, por lo que se queda en penúltimo puesto.
16 – Batman Forever: película que inexplicablemente fue un éxito en taquilla, primer filme del superhéroe con Joel Schumacher como director, que ya podía haberse quedado en su casa. Quizás su principal virtud sea la interpretación de Val Kilmer, que resulta un Bruce Wayne algo más que convincente, pero la producción es tan pésima que se ve enterrada en ese espectáculo psicodélico de luz y color. Como bien digo obtuvo unos resultados más que notables que propiciaron una cuarta parte. Debió ser porque Jim Carrey era el actor de moda, porque no encuentro otra explicación...
15 – Superman III: supongo que a muchos les sorprenderá que sitúe esta película por debajo de Superman IV, pero es que... bueno, no es lo que tiene sino lo que no tiene: a Gene Hackman, que en esta es sustituido por un actor de televisión como Robert Vaughn. Un excesivo tono cómico y una producción en el mejor de los casos mediocre convierten a Superman III en la peor aproximación que se ha hecho al superhéroe más popular de todos.
14 – Supergirl: película fallida por completo, y la única no distribuida por Warner (es inglesa, de hecho), podríamos decir que nació muerta. Narra las aventuras de la prima de Superman que tiene sus mismos poderes, en lucha contra una bruja interpretada por Faye Dunaway que es lo mejor de la película. Poco innovadora, poco arriesgada y con un presupuesto pírrico, funcionó tan mal en taquilla que no propició la planeada secuela. La verdad, no me extraña.
13 – Superman IV: pese a ser una mala película, recupera a Gene Hackman como Luthor y nos ofrece a un villano muy comiquero, el Hombre nuclear, un ser con reminiscencias de Bizarro. Ciertamente la película no tiene mala factura, con unos efectos visuales asombrosos para la época, pero falla en su guión y argumento, resultando pobre y algo insulsa si se compara con las dos primeras. Pese a todo, la considero mejor que la tercera, por lo que la sitúo más arriba.
12 – Green Lantern: una producción atropellada y un excesivo cambio de manos convirtieron un guión de base sólida en una pobre imitación del estilo Marvel del que por suerte DC se ha alejado. Con todo no resulta una mala película del todo pero no pasa de entretenida, pudiendo haber sido mucho más de lo que al final fue. Efectos especiales correctos y unas interpretaciones de calidad media, destacando Mark Strong como Sinestro. Iba a iniciar una franquicia pero su lógico castigo en taquilla mató cualquier posibilidad.
11 – Superman Returns: el último y agónico intento del Superman antiguo por volver al cine, es también la culpable de que Bryan Singer abandonase la franquicia de X-Men. El director pergeñó una continuación que es casi un remake de la primera y que, pese a un guión en exceso edulcorado, ofrece unas correctas interpretaciones, en especial de un Brandon Routh que encontró aquí su única oportunidad de lucirse, y unas escenas de acción muy trabajadas aunque algo escasas, en especial la del rescate del avión que ocurre casi al principio y todo lo que rodea el salvamento de Metropolis del terremoto. Por lo demás, un remake-continuación fallido que se vería eclipsado por su predecesora de la que hablaré más adelante.
10 – El caballero oscuro: la leyenda renace: conclusión de la trilogía del Batman de Christopher Nolan, este puso el listón tan alto con la anterior que aquí no le quedó otro remedio que bajarlo. Resulta una buena película con un exceso de incongruencias que la hacen deslucir con respecto a las anteriores, pese a lo cual sus magníficas interpretaciones la salvan, y desde luego es la redención cinematográfica de Catwoman (Anne Hathaway) después de su desastrosa película en solitario.
9 – Batman vuelve: segunda parte de las aventuras del Batman de Burton, continúa con ese Gotham de cuento de hadas pero resulta en exceso oscura y gótica. Danny de Vito interpreta a un Pingüino con excesivas licencias pero que funciona muy bien en el contexto de la historia, y Michelle Pfeiffer ofrece a la mejor Catwoman de la historia del cine. Con una dirección y producción dignas de su director, esta secuela de Batman debió haberse quedado así.
8 – Superman II: continuación directa de Superman, dirigida por Richard Leister y que de hecho se rodó casi paralela a la primera, ofrece un villano del cómic, el General Zod, que quedará para siempre asociado con la leyenda del hombre de acero, y una producción tan buena como la de su antecesora. Agradable y simpática, resultó un éxito en taquilla, y desde luego aún hoy día resulta mucho más fresca y dinámica que su desastrosa tercera parte.
7 – Batman: dirigida por Tim Burton y con Michael Keaton como Batman y, por encima de todo, Jack Nicholson como el Joker, quien ofrece uno de los mejores papeles de su dilatada carrera robando todo el protagonismo de la cinta, lo cual es a la vez su mayor virtud y su peor defecto. Gótica, oscura y siniestra, más que una película de superhéroes resulta la introducción de Batman en el Burtonverso, pese a lo cual su cuidada producción y banda sonora la hacen meritoria de este puesto.
6 – Batman vs Superman: el amanecer de la justicia: película que une por primera vez a los dos grandes héroes de DC, en este caso enfrentándolos entre ellos, resulta una arriesgada apuesta que dividió a crítica y público. Una producción muy cuidada con una fotografía que nos deja escenas bellísimas que parecen verdaderas viñetas de tebeo mezclada con un desarrollo que va in crescendo acaban creando un filme épico a más no poder que sirve como capítulo de transición para futuras secuelas.
5 – Superman: la primera película de superhéroes sigue siendo a día de hoy un referente. Richard Donner dirige a Christopher Reeve como Superman, Gene Hackman como Lex Luthor y Marlon Brando como Jor-El, su cuidada producción y efectos especiales la hacen una de las mejores del género que sigue manteniendo su popularidad incólume.
4 – Batman Begins: la nueva aproximación al hombre murciélago por Christopher Nolan resulta también una de las producciones de superhéroes más cuidadas de todos los tiempos. Christian Bale ofrece la perfecta dicotomía entre Batman y Bruce Wayne y el plantel de secundarios es de lujo, ofreciéndonos unas interpretaciones de quitar el hipo aderezadas por una banda sonora casi perfecta para la historia que se narra. El pago de la deuda que el cine tenía con Batman tras la desastrosa Batman y Robin.
TOP 3:
3 – El hombre de acero: el reboot orquestado por Zack Snyder se sirve de la tecnología actual para representar a la perfección los poderes de Superman, con un uniforme asombroso, una recreación de Krypton impecable y una interpretación de Russell Crowe como Jor-El que roza la perfección, aparte de un Henry Cavill con un físico más que apropiado para representar al hombre de acero. Si a esto le sumas un diseño de producción muy cuidado y una banda sonora épica y solemne a la vez, tienes la que posiblemente sea la mejor recreación de Superman en pantalla grande.
2 – Watchmen: primera incursión de Zack Snyder en el mundo de los superhéroes, resulta una adaptación tremendamente fiel del material en que se basa, con unos actores desconocidos pero muy bien elegidos y un diseño de fotografía y producción que realmente te hacen pensar que estás viendo un cómic trasladado a la pantalla, Watchmen resulta un espectáculo con la misma virtud y defecto que el tebeo en que se basa: si no sabes lo que vas a ver no te gusta nada, pero si lo sabes te parece una obra maestra. Un merecido segundo puesto para una película a todas luces magnífica.
1 – El caballero oscuro:Christopher Nolan crea la mejor adaptación que se puede concebir de Batman y también una increíble película con sólido guión, interpretaciones de quitar el hipo y un final que te deja clavado en el asiento. Christian Bale construye un Batman atormentado, Aaron Eckhart un Harvey Dent/Dos caras creíble, convirtiendo su papel en un verdadero descenso a los infiernos, y Heath Ledger compone un Joker único. Posiblemente la película definitiva de superhéroes, pensada para agradar tanto al fan como al espectador medio.
TOP 6:
6 – El hombre de acero
5 – Deadpool
4 – Watchmen
3 – El Capitán América: El Soldado de invierno
2 – Los Vengadores
1 – El caballero oscuro